Atención y cuidados odontológicos para los niños con síndrome de Down NOMBRE: WENDY ISSAM FANTAGUIRO TICONA AQUINO. URL: http://www.downcantabria.com/revistapdf/84/15-19.pdf AUTORIA: José Daniel Molina Blanco VIGENCIA: Revista Síndrome de Down 22: 15-19, 2005 OBJETIVO se presentan los principales problemas bucales y odontológicos más frecuentes en los niños con síndrome de Down: las maloclusiones, el bruxismo, la respiración por la boca, las alteraciones en la erupción de los dientes, la caries dental y la enfermedad periodontal. Expone los cuidados especiales que hay que tener y ofrece un conjunto de normas muy prácticas para evitar que aparezcan los problemas, tanto en el niño como en la edad adulta. CONCLUSIONES Lo más importante para mantener una boca sana en nuestros hijos es la prevención, mediante unos hábitos de higiene bucal correctos y una alimentación sana, cepillando los dientes tres veces al día, después de las comidas, incidiendo más en el cepillado de la noche que es el más importante, y cepillando la zona de la encía que se une al diente. Espero que estos consejos nos hayan servidopara mantener una boca sana en nuestros hijos, y que con ellos evitemos futuros problemas odontológicos que tanto molestan y que pueden suponer un grave deterioro de la boca, con todas sus consecuencias.
1.- fuentes electrónicas: http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf 2.- ¿cuál es el origen de la información investigada? * Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia. ** Docentes de la Unidad Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia. Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario? Estudiantes, público en general, otros profesionales 4.- critica de la selección de la información: La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados. Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado? Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.
1.- fuentes electrónicas: http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf 2.- ¿cuál es el origen de la información investigada? * Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia. ** Docentes de la Unidad Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia. Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario? Estudiantes, público en general, otros profesionales 4.- critica de la selección de la información: La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados. Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado? Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.
1.- fuentes electrónicas: http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf 2.- ¿cuál es el origen de la información investigada? * Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia. ** Docentes de la Unidad Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia. Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario? Estudiantes, público en general, otros profesionales 4.- critica de la selección de la información: La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados. Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado? Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.
Bien Lety
ResponderEliminarAtención y cuidados odontológicos
Eliminarpara los niños con síndrome de Down
NOMBRE: WENDY ISSAM FANTAGUIRO TICONA AQUINO.
URL: http://www.downcantabria.com/revistapdf/84/15-19.pdf
AUTORIA: José Daniel Molina Blanco
VIGENCIA: Revista Síndrome de Down 22: 15-19, 2005
OBJETIVO se presentan los principales problemas bucales y odontológicos más frecuentes en los niños con síndrome de Down: las maloclusiones, el bruxismo, la respiración por la boca, las alteraciones en la erupción de los dientes, la caries dental y la enfermedad periodontal. Expone los cuidados especiales que hay que tener y ofrece un conjunto de normas muy prácticas para evitar que aparezcan los problemas, tanto en el niño como en la edad adulta.
CONCLUSIONES Lo más importante para mantener una boca sana en nuestros hijos es la prevención, mediante unos hábitos de higiene bucal correctos y una alimentación sana, cepillando los dientes tres veces al día, después de las comidas, incidiendo más en el cepillado de la noche que es el más importante, y cepillando la zona de la encía que se une al diente. Espero que estos consejos nos hayan servidopara mantener una boca sana en nuestros hijos, y que con ellos evitemos futuros problemas odontológicos que tanto molestan y que pueden suponer un grave deterioro de la boca, con todas sus consecuencias.
Artículo investigado por: Carla Katty castro montecinos
Eliminar1.- fuentes electrónicas:
http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf
2.- ¿cuál es el origen de la información investigada?
* Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia.
** Docentes de la Unidad
Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia.
Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario?
Estudiantes, público en general, otros profesionales
4.- critica de la selección de la información:
La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados.
Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado?
Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhttps://drive.google.com/file/d/0B-EG9ZH3ML4hRUY5Y1BOX0Y1VFU/view?usp=sharing
ResponderEliminarEJEMPLO DE LA TAREA DE INTEGRAL NIÑOS
EliminarArtículo investigado por: Carla Katty castro montecinos
Eliminar1.- fuentes electrónicas:
http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf
2.- ¿cuál es el origen de la información investigada?
* Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia.
** Docentes de la Unidad
Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia.
Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario?
Estudiantes, público en general, otros profesionales
4.- critica de la selección de la información:
La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados.
Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado?
Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.
https://drive.google.com/file/d/0BwEmg8AkHP_3cnJJRjltSzQ2bTQ/view?usp=sharing
ResponderEliminarhttp://www.odontologiaparabebes.com/pdf/alimentacion.pdf
ResponderEliminarCUBA ARTICULOS AZUCAAAA!!!!
ResponderEliminar1º Natalie Gabriela Vasquez Nogales www.odontologiaparabebes.com/pdf/odontologia nadons.pdf
2º Damian Rivas Portillo http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/embarazo%20y%20salud%20oral.pdf
3º Alex Escobar Aguilar http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/evc.pdf
4º Gabriela Estrada Bermudez http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/periodontitis.pdf
5º Dennis Choque Yapuchura http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/rod.pdf
6º Juana Apaza http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/Guia%20para%20la%20salud%20bucal.pdf
7º Veronica Choque http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/failure%20eruption.pdf
8º Sara Anaya Moreira http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/Embarazo%20sano.pdf
9º Hiver Gutierrez Aguilar http://www.odontologiaparabebes.com/pdf/odontobebes.pdf
VIVA CUBA!!!!!!!
Alemania articulos: https://drive.google.com/file/d/0BykKT4vWmZkJOEZVbFFncVFRdms/view?usp=sharing
ResponderEliminarArtículo investigado por: Carla Katty castro montecinos
ResponderEliminar1.- fuentes electrónicas:
http://www.uan.edu.mx/d/a/publicaciones/revista_tame/numero2/Tam122-08.pdf
2.- ¿cuál es el origen de la información investigada?
* Estudiante de la Especialidadde Ortodoncia.
** Docentes de la Unidad
Académica de Odontología y dela Especialidad de Ortodoncia.
Universidad Autónomade Nayarit.
3.- ¿cuál es el destinatario?
Estudiantes, público en general, otros profesionales
4.- critica de la selección de la información:
La evaluación de los cambios celulares, vasculares y de los procesos inflamatorios que ocurren en un tratamiento de ortodoncia re-quiere de su conocimiento, evitando daños en los tejidos involucrados.
Por lo cual se debe usar fármacos y su acción relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento den-tal.
5.- ¿Cuál es el resultado del análisis del contenido del contenido del artículo científico seleccionado?
Es favorable la información en el presente alrticulo ya que nos informa en el manejo de la ortodoncia la forma en la cual se produce,relacionada con los efectos de los antiinflamatorios durante el movimiento dentario los cuales inhiben la actividad de la ciclooxigenasa y con ello la síntesis de las prostaglandinas con el cual llega al resultado a la inhibición del remodelado oseo.